El siguiente paso para continuar nuestra aventura fue seleccionar las mejores "historias" del curso, esta selección incluía imagen y texto, en estos, su coherencia, originalidad y calidad.
Fueron seleccionados 3 trabajos del montón y yo me enlisté en el de Jorge (Le-Golb) ....
Yo los vi. Los vi mientras vigilaban desde lejos para pasar desapercibidos, los vi tramando sus planes y también los vi de incógnitos esperando la señal para actuar. Luego la vi a ella con su despreocupado y seductor caminar. Vi como daban orden de interceptar el objetivo y vi también un testigo que nadie más vio. Vi el momento en que la siguieron por detrás y les aseguro que los vi desaparecer entre las penumbras de unas escaleras para no dejar rastro alguno... yo los vi estando tomada de la mano, protectora de mi papá. 
wooou! buena tarea la de Jorge no?!?!
pero sin detenernos ni un momento! pasamos a la siguiente fase!
¿como te imaginas el soundtrak? de esta historia???
Sera algo tan pregnante y poderoso como la clásica música de Tiburon? (1975, dirigida por el desconocido director Steven Spielberg y el pequeñicimo aporte musical de John Williams... xpresiona para asustarte again), o la fantástica y estresante creación para Psicosis ( 1960, dirigida por otro novato: Hitchcock y "musicalada" por Bernand Hermand... algunos datos curiosos que no pude dejar de lado al mencionar esta movie: la sangre en la escena de la ducha es chocolate, el sonido de los apuñalamientos de la misma escena son cuchilladas contra una sandía, esta misma escena necesitó de 70 posiciones diferentes de cámara y 7 días de rodajes para los finales 45 segundos que dura, esta misma escena no fue grabada por sus protagonistas sino por dobles, finalmente, el director nunca pidió música para la secuencia mencionada, la creación de esta fue por completa iniciativa de Herdman.. y en USA para su estreno, el mayor escandalo no fue nada relacionado con la sengreria del film, si no con la aparición por primera ves de un water funcionando en la pantalla grande... plop!... la música de este clásico se hiso tan famosa que incluso grupos actuales siguen utilizándola para crear "atmósferas".. he AKI un ejemplo, escucha con atención la primera parte de esta canción) o inclusos otras mas alejadas como un clásico de clásicos que me encanta ¡EL REY LEÓN! (1994, a cargo de Disney estudios, dirigida por Rob Minkoff y Roger Allers, con música de Elton Jhon, Tim Rice y Hans Zimmer... o acaso no se acuerdan de laaaaaaaaaaaaaaaaaaaacigueeeñaaaaaaa!!??)...
Pero algo tienen estas canciones que las hacen tan especiales... y es esa cualidad de arrastrar emociones a partes especificas de nuestro cuerpo! yo escucho cualquiera de estos 3 ejemplos elegidos entre muchos y se me pone la piel de punta.. aveces parecen ser los hombros que cosquillean, en otras ocasiones el cuello, los pies, la guata... etc
Entonces como sera la música de nuestra historia en cuestión??? donde debiese el espectador sentir la música??

Porque si la música transmite sensaciones como miedo, felicidad, alegría.. etc que parte de nuestro cuerpo es la que recibe esta información.. como podemos manejar esto para generar exactamente lo que queremos??
Brigido!
Fueron seleccionados 3 trabajos del montón y yo me enlisté en el de Jorge (Le-Golb) ....


wooou! buena tarea la de Jorge no?!?!
pero sin detenernos ni un momento! pasamos a la siguiente fase!
¿como te imaginas el soundtrak? de esta historia???
Sera algo tan pregnante y poderoso como la clásica música de Tiburon? (1975, dirigida por el desconocido director Steven Spielberg y el pequeñicimo aporte musical de John Williams... xpresiona para asustarte again), o la fantástica y estresante creación para Psicosis ( 1960, dirigida por otro novato: Hitchcock y "musicalada" por Bernand Hermand... algunos datos curiosos que no pude dejar de lado al mencionar esta movie: la sangre en la escena de la ducha es chocolate, el sonido de los apuñalamientos de la misma escena son cuchilladas contra una sandía, esta misma escena necesitó de 70 posiciones diferentes de cámara y 7 días de rodajes para los finales 45 segundos que dura, esta misma escena no fue grabada por sus protagonistas sino por dobles, finalmente, el director nunca pidió música para la secuencia mencionada, la creación de esta fue por completa iniciativa de Herdman.. y en USA para su estreno, el mayor escandalo no fue nada relacionado con la sengreria del film, si no con la aparición por primera ves de un water funcionando en la pantalla grande... plop!... la música de este clásico se hiso tan famosa que incluso grupos actuales siguen utilizándola para crear "atmósferas".. he AKI un ejemplo, escucha con atención la primera parte de esta canción) o inclusos otras mas alejadas como un clásico de clásicos que me encanta ¡EL REY LEÓN! (1994, a cargo de Disney estudios, dirigida por Rob Minkoff y Roger Allers, con música de Elton Jhon, Tim Rice y Hans Zimmer... o acaso no se acuerdan de laaaaaaaaaaaaaaaaaaaacigueeeñaaaaaaa!!??)...
Pero algo tienen estas canciones que las hacen tan especiales... y es esa cualidad de arrastrar emociones a partes especificas de nuestro cuerpo! yo escucho cualquiera de estos 3 ejemplos elegidos entre muchos y se me pone la piel de punta.. aveces parecen ser los hombros que cosquillean, en otras ocasiones el cuello, los pies, la guata... etc
Entonces como sera la música de nuestra historia en cuestión??? donde debiese el espectador sentir la música??


Brigido!

No hay comentarios:
Publicar un comentario